Las flores deben sus colores a pigmentos, es decir sustancias naturales coloridas. El pigmento de las hojas es la clorofila, muy conocida. Aparte de la clorofila, las plantas tienen 2 tipos de pigmentos que se pueden clasificar en dos categorías: los amarillos y los lilas.
Leer más: El origen de los colores de las floresLos mejores fertilizantes para un jardín de flores no son necesariamente los más poderosos, sino los que están formulados para promover el cremiento y el florecimiento generales de las plantas.
Un fertilizante para plantas florales balanceado alimenta las hojas, raíces y tallos, así como también las flores. Promover sólo el florecimiento, sin cuidar de las otras necesidades de las plantas, resultará en flores abundantes de plantas enfermizas. Ningún fertilizante puede dar a una planta todo lo que neceita, así que combinar varios métodos diferentes para alimentar tus plantas florales es una mejor opción.
Los fertilizantes granulares químicos son sencillos de aplicar y vienen en una variedad de fórmulas. Los nutrientes actúan rápidamente, así que son excelentes para resultados rápidos. Al escoger una fórmula para plantas florales, asegúrate de que el número del medio (fósforo) sea mayor o igual a los otros dos números de la etiqueta, y que el fertilizante contenga elementos menores como magnesio, manganeso y calcio. Los fertilizantes de 10-10-10 y 6-6-6 son populares como fertilizantes de propósito general. Un fertilizante granular hecho específicamente para plantas florales tiene un número medio mayor, tal como 5-10-5 o 15-30-15.
Leer más: Los mejores fertilizantes para un jardín de floresPara muchos cosechar zanahorias, lechugas y todo tipo de hortalizas era sólo del campo, hoy gran parte de ello se produce en las azoteas, jardines, terrazas, balcones o patios.
Los huertos urbanos se han convertido en pequeños bancos de alimentos orgánicos, producto de la modalidad ecológica que existe principalmente en países como España, Londres, Estados Unidos, Cuba, Perú, Chile y Argentina quienes durante siglos, se han destacado por la gran producción hortícola urbana.
Ya que muchos nos hemos visto afectados por el rápido aumento de los precios de los alimentos, los jardines-huerto familiares y los huertos urbanos comunitarios se van volviendo cada vez más populares para obtener productos muy frescos y saludables.
Además del ahorro de dinero en tiempos difíciles, un jardín productivo le brinda varios otros beneficios en comparación con la compra de productos en el supermercado:
Leer más: Macetas, jardines y huertos comunitarios para cultivar
Euphorbia milii, llamada también corona de Cristo o espinas de Cristo, esta planta florece durante todo el año.
Madagascar es su lugar de origen pero la puede encontrar en viveros tapatíos, es un arbusto espinoso que mide máximo metro y medio. Sus hojas son de forma oblongo espatuladas, verdes en ambas caras y son provistas de espina en su base de implantación al tallo. Sus flores se reúnen en pequeños manojos, hay de tonos naranja, rojo y amarillo, y en invierno pierde casi todas sus hojas.
Leer más: Espinosa pero hermosaHa llegado la hora de plantar nuestros crisantemos. Aprovechar este mes para retirar las flores estropeadas y las que tengan crecimiento desmesurado. Pasado los meses de más calor y más actividad es recomendable abonar con Fertilizantes Líquidos o Abonos de Liberación Controlada porque la tierra ha quedado empobrecida. Al haber disminuido las temperaturas bajaremos los tiempos y cantidad de riego para evitar el exceso de agua.
En septiembre se pueden multiplicar las plantas con esquejes, para ello puedes apoyarte de hormonas de enraizamiento.
Leer más: Cuidados y trabajos en el jardín para el mes de septiembre